Seleccionar página

Las coplas a Santa Águeda que despiertan la tierra

Si se encuentra usted en Bizkaia el 4 de febrero verá gente por la calle con gruesos bastones en la mano. No se preocupe. Se trata de integrantes de los coros de Santa Águeda.

Tiempo

TIEMPO

enero 2023

Durante toda la jornada, ya sea festivo o laboral, grupos de cantores salen a interpretar en círculos más o menos amplios las coplas en honor a la santa siciliana.

Lo hacen en euskera mientras llevan el ritmo haciendo chocar los bastones contra el suelo. Uno viste blusón negro y sombrero en lugar de txapela. Otro, un farol al extremo de una vara.

Originalmente, en muchos lugares, los coros los integraban jóvenes que partían al servicio militar y que recorrían caseríos y viviendas de sus municipios de uno en uno. Interpretaban la copla que más se ajustaba a quienes habitaban el domicilio, y el de negro, abría la faltriquera en la que recogía los óbolos a repartir entre los cantantes. Empezaban antes del amanecer y concluían una vez cerrada la noche, de ahí el farol que alumbraba los senderos.

En tiempos remotos, se podría tratar de un rito para ‘despertar’ la fecundidad de la tierra ante la llegada de la primavera posteriormente adaptado a la religiosidad cristiana a través de la figura de Águeda, también relacionada con la fertilidad.

En cualquier caso, hoy en día sirve para que tanto pequeños municipios por toda Bizkaia como la propia Bilbao vibre con los coros durante todo el día y hasta bien avanzada la tarde.

Siga a uno de ellos y disfrute de las coplas y la percusión, a menudo acompañada de cascabeles. Deje sus monedas en la faltriquera que le presenten: lo recaudado se dedica a causas benéficas.

Santa Ágeda Bizkaia

Monty

MONTY

UN BAR CON PREMIO

Tortillas variadas, bacalao, pulpo, gildas, anchoas, bilbaínos, hongos, tigres, rabas, perretxikos, merluza romana…

Getxo Tours

GETXO TOURS

AGENCIA DE VIAJES

Vuelos_hoteles_apartamentos_rent a car_entradas ocio_circuitos_viajes a medida

Te puede interesar...