Seleccionar página

Ignacio Goitia, el clasicista rebelde

(Bilbao, 1968) es un amante de la libertad. Y tal característica se manifiesta tanto en su obra como en su manera de afrontar la vida.

Alma

ALMA

abril 2023

“Siempre me he resistido a las imposiciones, vengan de donde vengan. Ante la imposición, libertad para expresar la propia personalidad”, recalca.

Goitia se rebela. Hace unos pocos años sufrió un accidente con su moto. Pasó semanas postrado en el hospital. Con el alta médica fresca, y apoyado en una muleta, acudió a comprar una motocicleta más grande y más potente que la siniestrada. Ríe a carcajadas al recordarlo. El espíritu de James Dean vestido de Lord Byron.

“Las vanguardias se convirtieron en el academicismo de hoy”, asegura sobre la pintura. Opta a menudo por el gran formato. En su interior sitúa impresionantes arquitecturas de la Roma o Grecia clásicas o quizá edificios renacentistas. Puede que asome el skyline de Miami al otro lado de las balaustradas, o una jirafa relajada, o un policía de tráfico norteamericano. “Pinto arquitecturas que hablan del poder. Y me interesa manifestar la presencia del pasado en el presente”.

Ignacio Goitia

Tras licenciarse en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco realizó el doctorado en Historia del Arte y amplió sus estudios en Florencia, París o La Habana. Viaja a menudo. Precisamente los primeros viajes, largos, realizados en familia cuando era un niño, marcaron su futuro: Italia en coche, Florencia, Los Uffizi, El nacimiento de Venus de Botticelli, Roma. O Francia, París, El Louvre, la sala para los grandes formatos de Louis David, Delacroix o Gericault, La Balsa de la Medusa.

Ante esas obras tuvo claro a qué se dedicaría. Premios y exposiciones avalan que acertó.

“Todos mis cuadros son diferentes. He cambiado de temas y modelos. Pero no tengo intención de volverme abstracto o conceptual”, advierte.

Ignacio Goitia

De lo que sí tiene intención es de abrir un espacio para la venta de sus creaciones que complemente su tienda online.

Durante la pandemia aplicó su creatividad a los pañuelos de seda. Encontró un taller en Italia que le ofreciera la calidad de materia, seda, y reproducción que buscaba. Desde entonces, los pañuelos han acompañado a sus exposiciones. Y son un éxito.

Esta primavera abrirá un establecimiento original en lo que era una joyería, en pleno centro de la ciudad, Achúcarro esquina con Iparraguirre, donde se podrán adquirir pañuelos, otros objetos, albergará una pequeña exposición y más sorpresas. “No es una sala de exposiciones”, señala.

Seguro que merecerá la pena la visita.

Tienda física

Número 1 de la calle del Doctor Achúcarro.
Bilbao

Ignacio Goitia
Ignacio Goitia en Bilbao

“He aprendido mucho del eclecticismo de Bilbao”

“Mi relación con Bilbao es estupenda. Me encanta. He aprendido mucho observando el eclecticismo de sus edificios: la arquitectura ecléctica de Bilbao me lleva a todas partes”, confiesa.

Su estudio se encuentra en el Muelle de Marzana, por lo que “antes salía mucho por Bilbao La Vieja”. Ahora frecuenta bares como ‘La Revoltosa’, en Particular de Estraunza, o ‘La Gavilla’, en Colón de Larreátegui.

Le gusta pasear por el Parque de Doña Casilda. También opta por las caminatas en Markina. O en Mundaka, donde veraneaba de niño.

Si se cruzan con una enorme BMW 1150 RT puede que se trate de Ignacio Goitia, pintor clasicista y rebelde.

Ignacio Goitia

www.ignaciogoitia.com

Obra pictórica

Pub Winstorn Churchill Bilbao

Sir Winston Churchill

Alberto Canales

Pub inglés situado junto a la plaza Sagrado Corazón de Bilbao. Cocktails y Destilados

Café Iruña Bilbao

CAFÉ IRUÑA

Desde hace un siglo «con mucho gusto»

Jardines de Albia. Bilbao

Te puede interesar...

Los Encajeros

Los Encajeros

La firma que exporta elegancia desde Bilbao al resto del mundo