Seleccionar página

El bosque pintado de Oma reabre en 2023

Tras dos años de cuidadosos trabajos impulsados por la Diputación Foral de Bizkaia y realizados por un equipo multidisciplinar de la Universidad del País Vasco liderado por el profesor Fernando Bazeta, una de las más impactantes obras de land-art en el mundo recupera su esplendor.

TIERRA

octubre 2023

Ofrece una experiencia única que víncula arte de vanguardia y naturaleza. El Bosque pintado de Oma se encuentra muy cerca de uno de los núcleos de expresión y religiosidad prehistórica que se conserva en la cornisa cantábrica: la Cueva de Santimamiñe. ¿Casualidad?

A lo largo de la primera mitad de la década de los 80 del siglo XX, el pintor, escultor y teórico del arte, Agustín Ibarrola (Basauri, 1930), desarrolló una obra de enorme impacto en un bosque de pinos cercano al caserío en el que vivía, en el paraje de Oma. Un valle situado en el municipio de Kortezubi, oculto en el interior de la reserva de la biosfera de Urdaibai.

“La primera pintura que realicé en el bosque fue una raya blanca. ¿Por qué una raya blanca? Porque al encontrarme con un espacio que no es un plano, ni una sucesión de planos más o menos articulados, fui viendo la necesidad de que lo primero que tenía que dominar eran las relaciones entre los conceptos espaciales tridimensionales y bidimensionales. Entonces hice una raya, haciendo una inversión de la perspectiva renacentista”, explica en su web Agustin Ibarrola

Bosque de Oma trabajos restauración

Ibarrola, cuya trayectoria estaba vinculada al movimiento obrero, lo industrial y el hierro, partió de esa “raya blanca” para completar un trabajo artístico que generó un mundo polícromo de aparentes tótems que componían perspectivas que se complementaban. Fascinante. En plena naturaleza. Poco a poco se convirtió en un punto de peregrinación. Primero, de gentes de la comarca. Después, de Bizkaia. Del País Vasco. Y de todo el mundo.

El bosque, plenamente rústico en inicio, fue con el tiempo adaptándose a las visitas. Sin embargo, recientemente, su situación en ladera y la mala salud de los propios pinos, recomendó tomar medidas.

La Diputación Foral de Bizkaia, de la mano de un equipo multidisciplinar liderado por el profesor de la UPV-EHU Fernando Bazeta, ha permitido conservar y trasladar el bosque mágico de Agustín Ibarrola a un lugar muy cercano que es visitable.

Bosque de Oma

El Bosque de Oma utiliza más de 700 árboles sanos para dar vida a los 33 conjuntos ideados originariamente por Ibarrola. El nuevo emplazamiento permite presentar una obra que recoge la idea original del artista, ya que algunos de los conjuntos toman mayor dimensión, algo que Agustín Ibarrola en su día no pudo realizar. El Bosque de Oma alberga todos los conjuntos artísticos documentados que han existido en El Bosque.

No se trata de una réplica, el proceso ha consistido en el traslado de la idea de Agustín Ibarrola a un nuevo lienzo, más amplio, en el que vuelve a aflorar con conjuntos artísticos recuperados y más extensos.

Bosque de Oma árbol

Se ha utilizado pintura inocua y se ha buscado respetar además el mismo tipo de pigmentos que empleó el artista. El Bosque es sostenible debido a los cuidados periódicos que recibe el elemento vegetal han sido adecuados al ritmo biológico del bosque y respeta la vegetación original.

Al mismo tiempo, cada uno de los árboles será monitorizado de manera individual y dispone de un sistema de seguridad para actuar en caso de incendio o para reaccionar ante situaciones de emergencia.

Bosque de Oma árboles beso

Para que las personas que lo visiten tengan una experiencia agradable a lo largo del kilómetro por el que se extiende el recorrido artístico, los caminos han sido acondicionados con un sustrato ecológico formado por cortezas de pino y ciprés trituradas y cuenta con zonas de descanso. Dispone asimismo de indicaciones en los puntos donde, quienes realicen la visita, deben colocarse para poder apreciar cada conjunto artístico. Nadie padecerá problemas de conectividad.

“Es estimulante y lúdico cargarse de energía sensual; visual y estética al contemplar las pinturas del bosque y poder construir un espacio plástico propio solamente con los desplazamientos. En un paisaje intervienen desde la historia hasta las creencias culturales o mitológicas. No tengo fórmulas de relaciones de carácter espacial porque a veces los espacios están cargados de conceptos que no son estrictamente geométricos. Cuando se trabaja la naturaleza, los conceptos que llegan a mezclarse entre sí son de una enorme complejidad”, dijo Ibarrola de su Bosque.

Bosque de Oma

Más información llamando al teléfono 94 465 16 57
o a través de oma@bizkaia.eus

Bosque de Oma

Un bosque mágico en una comarca mágica

Kortezubi se encuentra, como ya hemos indicado, muy cerca de la prehistórica cueva de Santimamiñe, reconocida por sus caballos y búfalos pintados. A unos kilómetros de la histórica villa de Gernika; a unos minutos de Mundaka y su mundialmente famosa ola izquierda; próximo a la ermita y el mirador de San Pedro de Altxarre; y no lejos de la Sintonía arrecifal o Galería-Observatorio de Arte y Naturaleza creada en la cantera Geranda de Ereño.

Eso, sin contar con el observatorio de aves, el espectáculo de la propia ría y sus playas, los yacimientos romanos y prerromanos de Forua y Arrola o la continuidad de bodegas de txakoli y sensacionales restaurantes y tabernas.

Agustin Ibarrola

Agustín Ibarrola, arte y compromiso

A sus 93 años es uno de los grandes artistas vivos. Su nombre y obra están vinculados a mediados del siglo XX a los de Jorge Oteiza y Eduardo Chillida. Con los Duarte y Juan Serrano, funda en París Equipo 57. Sufre la represión de la dictadura franquista en todas sus formas. Su obra evoluciona hacia la pintura social y el expresionismo. Realiza exposiciones internacionales y sus trabajos empiezan a ser adquiridos por los museos.

Entre sus creaciones para espacios públicos se cuentan El bosque de los tótems, en la Estación de Príncipe Pío de Madrid; Ola a ritmo de txalaparta, en la estación de Chamartín de Madrid; Viaje al infinito, en la estación de Abando de Bilbao; o los Cubos de la Memoria en el puerto de Llanes (Asturias).

Vive en su caserío de Oma, tras haber resistido también a la presión del entorno de ETA.

Web
Restaurante Zarate Bilbao

ZARATE

RESTAURANTE

Una estrella Michelin en el centro de Bilbao.

Gerardo Bilbao otoño 2023

GERARDO

MODA HOMBRE

FORMAL · SPORT· PIEL · CALZADO · ACCESORIOS

Te puede interesar...