Seleccionar página

Bizkaia, la tierra de las bicicletas

TIERRA

abril 2023

Nada indica que se halle usted en la tierra de las bicicletas. Muchos kilómetros de costa con ese característico viento lateral. Demasiadas colinas de pendientes breves pero empinadas que se encadenan unas a otras. Escasas llanuras. Frecuentes días empañados por esa lluvia fina que llamamos sirimiri. Y, a pesar de todo, la afición a la bicicleta es algo intrínseco a Bizkaia. Por eso viene el Tour.

Si usted recorre Bizkaia por ver sus torres, las playas o en busca de un asador tradicional, y lo hace por carretera, se encontrará inexorablemente con cicloturistas. Hombres y mujeres, peques y de edad muy avanzada, en solitario, por parejas o en grupos numerosos. Esto le sucederá cualquier jornada de labor; los fines de semana y periodos vacacionales, las carreteras son de los cicloturistas mucho más allá de las abundantes rutas específicamente ciclables. Los automóviles respetan la normativa escrupulosa y pacientemente. No resultará raro que ese conductor sea un cicloturista habitual.

Bicicletas Puente de la Salve

La bici, como la moto, ofrece la posibilidad de disfrutar a fondo de carreteras estrechas, rodeadas de bosques y salpicadas de curvas. Los paisajes se abren tras cada revuelta y los aromas de la hierba fresca, la leña quemada, el salitre o las setas alcanzan al routier de lleno dependiendo de la época del año. Miradores sobre valles y ensenadas, además de tabernas habituadas a reconfortar a esforzados del pedal, aparecen en las cunetas. La de la bicicleta es una cultura extendida en Bizkaia.

Los datos avalan estas afirmaciones. Sin contar las pruebas profesionales y de élite, once potentes eventos cicloturistas multitudinarios se organizan en Bizkaia regularmente cada año. Hay localidades donde no se entienden las fiestas patronales sin su carrera de juveniles o amateurs. Existen más de un centenar de clubs ciclistas. Y el calendario de competiciones de ciclocross es nutrido entre octubre y enero, siendo la de Amorebieta una prueba de importancia internacional.

¿Ha venido usted sin bici? ¡No importa!

Rutas en bici en Bizkaia

RUTAS EN BIZKAIA

En consecuencia no es raro que la Diputación de Bizkaia proponga 14 rutas para cicloturistas que cubren todo el territorio, son consultables en su página web y descargables en pdf.

Una de ellas parte de la estación de tren de Forua de la línea de vía estrecha Bilbao-Bermeo. Pasa en su inicio por los restos visitables de un antiguo asentamiento romano del siglo I y pedalea por la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, transitando por la carretera BI-2235, arteria principal de la comarca, hasta el asfalto rojo del carril-bici protegido que lleva a Murueta. En ese punto aparece un encinar cantábrico salpicado de madroños, aladiernos, laureles y zarzaparrillas, habitado por el gato montés, la gineta, el tejón, el cárabo, la culebra lisa meridional y el lagarto verde.

Bilbao en bici

De nuevo pedaleando junto a la carretera se alcanza Busturia, donde termina el carril bici. Pero cerca de la carretera se accede a una vía tranquila que baja hasta el arroyo Mape, cuya margen derecha conduce al corazón de la marisma. Desde ahí no resta mucho hasta el observatorio de aves de la ría del Oka, que queda semioculto entre arbustos: en silencio, con cautela y suerte, pueden verse cormoranes, correlimos, archibebes, andarríos, chorlitejos, garzas, garcetas, alguna espátula o un águila pescadora.

La ruta continúa por el antiguo Camino Real, pasa junto a Torre Madariaga, edificio singular cargado de historia que acoge el Centro de Interpretación de la Biodiversidad de Euskadi, y encara Axpe junto a la ría del

Oka, hasta el área recreativa de Sukarrieta y la playa de San Antonio para concluir en la estación de tren de Busturia-Axpe.

Se trata de toda una experiencia. Y la guía de rutas ofrece trece más.

Bizkaia en bicicleta - Bizkaiko Foru Aldundia

Para información completa y rutas

Además de empresas privadas y hoteles que las alquilan, Bizkaia cuenta con distintos servicios de préstamo automático de bicicleta promovidos desde las instituciones públicas que se pueden consultar en los siguientes enlaces:

Bilbao

Getxo

Uribe Kosta

Por otra parte, los municipios de Otxandiano, Barakaldo, Orozko y Mundaka disponen de servicios de préstamo manual de bicis.

Txakoli Ballano

TXAKOLI BALLANO

RESTAURANTE

Comida tradicional vasca. Especialidad en pescados y carnes. Producto local de temporada.

Monty

MONTY

UN BAR CON PREMIO

Tortillas variadas, bacalao, pulpo, gildas, anchoas, bilbaínos, hongos, tigres, rabas, perretxikos, merluza romana…

Te puede interesar...